Biografía
Cristina Gómez. Coreógrafa y bailarina afincada en Valencia desde 2010. Licenciada en Danza Contemporánea por la London Contemporary Dance School y en Periodismo por la Universidad de Salamanca. Ha colaborado con artistas como Sol Picó, Spanish Brass y Silke Wiegand, entre otros. Entre 2008 y 2018 dirige la compañía EnÁmbar Danza. Sus trabajos se han presentado en festivales como Resolution! (Londres), Interferencias (México), Us The Moon and The Neighbors (Beirut), Dansa València, Mes de Danza (Sevilla), Cádiz en Danza, Ibero Fest (Tallin), InShadow (Lisboa), etc. Desde 2016 es profesora invitada en Eva Bertomeu Centro de Danza. Entiende la escena, el movimiento y el propio cuerpo como espacios lúdicos de búsqueda capaces de generar reflexión, encuentro y transformación. En sus piezas además de danza, suele incluir otros lenguajes artísticos como el audiovisual, el teatro y la performance.
Cristina Gómez. Dancemaker and performer based in Valencia since 2010. Contemporary Dance Degree at London Contemporary Dance School and Journalism Degree at Universidad of Salamanca. She has worked with artists such as Sol Picó, Spanish Brass and Silke Wiegand, among others. In 2008 funds the company EnÁmbar Danza active till 2018. Her danceworks has been shown at venues like Resolution! (London), Interferencias (Mexico), Us The Moon and The Neighbors (Beirut), Dansa València, Mes de Danza (Sevilla), Cádiz en Danza, Ibero Fest (Tallin), InShadow (Lisbon), etc. Since 2016 she is a guess teacher at Eva Bertomeu Centro de Danza. She understands theater, dance and the body itself like searching and playful places able to generate reflexion, encounter and transformation. At her stageworks apart from movement, she uses to include other artistic languages like video, theater and performance.
BIOGRAFÍA EN PRIMERA PERSONA
Mi madre cuenta que de pequeña tardé mucho en andar. Debía ser vaga y/o ya sentía curiosidad por explorar la conexión coxis-coronilla, el caso es que demoré lo que pude luchar contra la gravedad. Me gusta el movimiento orgánico, el que parece que sale solo. Nací en agosto del 79 en Albacete, como me gustaba bailar no me quedó más remedio que salir de allí. Actualmente vivo en Valencia, también he vivido en Inglaterra, Japón, México y Líbano. Antes de atreverme a dedicarme a la danza, probé con las palabras, fui a estudiar Periodismo a Salamanca, creyendo erróneamente que me olvidaría del baile. Pero no, al haber ido al Conservatorio desde los 8 años, con 18 ya me había convertido en una auténtica yonki del movimiento. Terminé Periodismo en Barcelona, con una beca Séneca, y allí descubrí la danza contemporánea y volví a “engancharme”. Ir después a completar mi formación artística a The Place en Londres fue de las mejores experiencias de mi vida. Me adapto con facilidad a las nuevas situaciones, los nuevos escenarios y las nuevas caras.
Como bailarina creía que mi carrera sería muy distinta, yo quería bailar en compañías tipo La Última Vez, Rosas, Les Ballets C de la B, apuntaba bien alto. Luego la vida, la suerte y las circunstancias se encargan de ponerte en tu sitio, pero soñar es bonito (y gratis!). Rara vez he trabajado para otros, en una ocasión trabajé para Sol Picó, también con Silke Wiegand en Alemania, y en la Comunidad Valenciana he tenido la suerte de colaborar con los Spanish Brass, Pepa Cases y La Lola Boreal. Desde 2021 con Sebastián G. Ferro (Barcelona) en su pieza "Upper". Casi siempre he trabajado para mi misma. Me autoempleo. No me siento del todo cómoda cuando alguien me presenta como bailarina, tampoco como coreógrafa, no me identifico 100% con nada porque ejerzo muchos roles a la vez: ideo, creo e interpreto obras y sobre todo, hago muchas tareas que son de oficina (producción, distribución, difusión).
Hasta 2018 usé el nombre de EnÁmbar Danza como compañía, pero de nuevo me sentía incómoda con lo de “compañía”, porque en realidad estaba y estoy sola casi todo el tiempo, tanto en la oficina (el salón de mi casa) como en el escenario (hago solos aunque no solo, ni sola). Ahora firmo mis trabajos como Cristina Gómez, pero me ponen “Cía.” al lado. Supongo que debería quitarme de la cabeza el concepto anticuado que tengo de compañía. Lo cierto es que para cada proyecto sí cuento con un equipo artístico específico y con Carlos Molina cuento siempre para la iluminación porque es canela en rama y lo adoro. La última pieza que he creado se llama “Anhel”, es un dúo que interpreto junto a Paloma Calderón y que explora la crudeza y la animalidad del cuerpo, así como su capacidad para sostener y dar cobijo al otro. Nos han dado algunos premios. Anna Estellés ha sido clave en este proyecto, también Edu Comelles.
Me interesa mucho la danza y sus margenes, todo lo que pivota cerca, incluso lo que aparentemente no se mueve pero te mueve. Entorno a ese amor y a esa devoción por la danza y por su historia gira otro de mis proyectos: "Dance is my heroine". Creo que al haber estado poco a las órdenes de otros creadores, he seguido un camino más personal, he sido y soy más libre y tengo que mirar bien dentro, saber qué es lo que yo quiero decir a través de la danza. He ido y voy perdida quizá por esa falta de guía, pero he desarrollado mi propia voz y soy capaz de entender lo importante que es cada tarea, no solo bailar, para que se produzca el hecho escénico.